El mejor camino para llegar a la lecoescritura musical


entrenamiento auditivo
img


La semana pasada recibí 3 consultas en el Entrenamiento Auditivo para Coreutas (por Whatsapp) que tocan un tema interesante, pero que pocos comprenden bien




“me gustaría que en la devolución nos digas las notas o la de inicio. Yo no sé música pero me gustaría saber cómo para ir ampliando lo que se”



“Podría decirnos, x favor, que notas son, en los ejercicios ?”



“mencionás que no se van a ver "nombres de notas y nombres de acordes" pero cuando me suscribí te consulté si gracias al curso iba a poder identificar esto cuando escuchara una canción y mencionaste en un audio que se iba a ver "clasificación de acordes y reconocimiento de acordes", ¿cómo es entonces?.”



Estas preguntas/sugerencias, de personas que no tienen muchos conocimientos de lenguaje musical, son entendibles, y también son un reflejo de lo que no se enseña cuando se ensaña lenguaje musical


 

Por ejemplo:



Los pares de notas do- sol, mi- si, la- mi, suenen diferente?



Un acorde de DoM, suena diferente de uno de Fa# M?



Si no estoy usando partitura, necesito saber el nombre de las notas, o de los acordes?




Y al revés:




De qué me sirve reconocer en el pentagrama que hay una nota do, seguida de un sol, si no sé cómo suena el 

intervalo que forman? cómo podría cantarlo?




De qué me sirve conocer la estructura interválica de un acorde si no sé cómo suena?




No sé si etas preguntas te van a ayudar a comprender lo que quiero plantear



Pero sí estoy seguro



Segurísimo



De que, si una persona adquiere todas las herramientas que propongo en el entrenamiento auditivo, el día que quiera aprender lecto escritura musical, lo va a hacer rapidísimo, sin dificultades


 

Entrenamiento Auditivo para Coreutas (por Whatsapp)- info y suscripción



Que tengas buena semana!




PD: en el episodio de hoy del podcast, Josep Prats de Barcelona