Hoy comienzo con nu nuevo espacio curricular en la UNVM; Dirección Coral II, en la Licenciatura en Interpretación Vocal (semi presencial)
Es similar a la DC I del cuatrimestre pasado: clases virtuales quincenales, y 3 encuentros presenciales
Los contenidos de esta materia, te contaba en un mail anterior, están sobre todo orientados a la interpretación de obras corales
A ver
Qué puede necesitar un cantante de la dirección coral?
Yo hago una lista, vos podés enviarme la tuya
Saber armar grupos vocales con sus alumnos
Saber hacer arreglos para esos grupos vocales de alumnos
Saber guiar a sus alumnos para que hagan arreglos en esos grupos
Poder dirigir un coro principiante, si se lo ofrecen en alguna municipalidad o cetro cultural
Poder elegir repertorio para ese coro
Saber cómo interpretarlo
Además, si pretende cantar en algún coro profesional, y vivir de ello
Conocer las características básicas del repertorio más cantado por cualquier coro de la actualidad
Y también, ya sea que canta o no en coro, dirija coros o no, un cantante debería
poder cantar música en idiomas diferentes al castellano, sin demasiados problemas
Saber cómo estudiar la música que quiere interpretar
Bueno
La carrera tiene una optativa de arreglos corales, y una materia que se llama ‘grupos vocales’, y tiene un par de materias de fonética
Así que, quitando esos contenidos, sobre lo que resta me basé para armar el programa
Voy a seguir escribiendo sobre esto a medida que vayan pasando cosas
Es lo emocionante de la docencia
Que pasan cosas, en los alumnos, y en el docente
Lo sabe muy bien una apasionada de la docencia, la compositora Laura Otero
Y nos lo cuenta en el episodio de hoy
#119: La composición, la improvisación, la docencia- con Laura Otero
Buena semana!
PD: si aún no recibís esta newsletter por email, anótate acá 👇🏽