Al Fondo Hay Lugar

Profile

Docente:

Gustavo Espada

5

Nº Clases: 30

febrero- noviembre de 2025


Cada viernes, una clase en audio de hasta 10 minutos de duración




En cada clase voy a compartir un recurso, actividad o herramienta para aplicar en tus ensayos


También voy a ir subiendo entrevistas a docentes de canto, preparadores vocales y directores de Coro


No es un curso de técnica vocal, es un curso en el te voy a mostrar diferentes maneras de aprovechar el espacio que le dedicas a la vocalización en tus ensayos, para contenidos y habilidades que tu Coro puede adquirir al mismo tiempo que trabaja la técnica boca


Si sos un suscriptor nuevo, vas a acceder a las clases que se suban a partir del día de tu suscripción. También me podés escribir y te envío los resúmenes en pdf de las clases pasadas



Clase 1: ya!

El recurso que vemos en la clase de hoy es un juego llamado YA!

sirve para trabajar:

concentración

sincronicidad

compromiso con el trabajo

Pasar la energía

Esperar tu lugar

Timing para responder en el momento preciso




Dudas y consultas me describen por el formulario de contacto del curso

Clase 2: el samurái

Aquí tienes una presentación breve de la Clase 2 de **"Al Fondo del Lugar"** en 50 palabras:

---

En esta clase exploramos **"El Samurai"**, un dinámico juego grupal que mejora la concentración, coordinación y energía del coro antes de vocalizar. Mediante movimientos sincronizados y gritos desde el diafragma, este ejercicio desarrolla precisión y compromiso. Además, potencia el rendimiento coral y se adapta a distintos espacios y formatos de ensayo.

Clase 3: palmas coordinadas

La tercera clase de *"Al fondo hay lugar"* introduce el ejercicio **"palmas coordinadas"**, diseñado para mejorar ritmo, precisión y sincronización grupal. Los participantes generan una "ola" de palmadas en ronda, asegurando sincronía perfecta. Se exploran variantes como marcar un pulso previo y cambiar la dirección con una doble palmada.

Clase 4: Puedo? Si!

En la **Clase 4 de "Al fondo hay lugar"**, exploramos la importancia de adaptar la preparación previa a la vocalización según el estado del grupo, diferenciando entre ejercicios de activación o relajación. Luego, introducimos un juego teatral diseñado para desarrollar concentración, sincronización y comunicación no verbal en el coro. A través de tres niveles de dificultad, el ejercicio fomenta la percepción del otro, la escucha activa y el trabajo en equipo, fortaleciendo habilidades escénicas y de integración grupal. Además, se brindaron recomendaciones clave sobre postura, mirada, desplazamiento y regulación del tiempo para optimizar la experiencia y lograr un flujo armónico en la dinámica del juego.

Clase 5: Improvisación Sobre Un Acorde

En la clase 5 de *Al Fondo Hay Lugar*, se aborda la importancia de la escucha activa y la adaptación al entorno armónico dentro del coro. Se presenta una estrategia para mejorar la afinación y la interpretación colectiva, permitiendo a los coreutas desarrollar una mayor sensibilidad auditiva y una mejor integración en el conjunto. La clase destaca la necesidad de ajustar el ejercicio según la experiencia del grupo y ofrece recomendaciones para implementarlo de manera progresiva, asegurando resultados efectivos a largo plazo.

clase 6: zip- zap- boing con ritmo

En esta clase se presentó el juego *Zip Zap Boing*, una dinámica grupal para mejorar ritmo, precisión y coordinación. Se explicó su funcionamiento, combinando gestos y comandos en secuencia. Luego, se agregó un pulso con los pies, aumentando progresivamente la velocidad sin perder estabilidad rítmica ni energía expresiva.

clase 7: zip- zap- boing con escala

En la clase 7 exploramos una variante del juego “Zip Zap Boing” usando escalas musicales. A través de gestos y canto colectivo, se trabaja la comprensión de la estructura de las escalas, la memoria auditiva y el reconocimiento de notas, incorporando variantes con salto, cambio de dirección, pulso y registro.

Clase 8: numerarse

La clase 8 propone un juego de numeración grupal para activar al coro física y mentalmente antes del ensayo. Combina desplazamiento, atención y señales rítmicas con palmadas, promoviendo percepción, coordinación y sentido de conjunto. Es adaptable, lúdico y eficaz para comenzar cualquier sesión coral con energía y concentración.

Clase 9: cámara rápida/cámara lenta

La clase 9 de Al fondo hay lugar presenta el juego "Cámara lenta, cámara rápida", una actividad dinámica para trabajar la coordinación, la concentración y la independencia corporal y vocal del coro. Puede aplicarse antes, durante o después de la vocalización, adaptándose a distintos niveles de dificultad.

Clase 10: ronda de nombres cambiados

La clase 10 introduce un juego coral de concentración y anticipación en dos versiones: una básica, con nombres en ronda, y otra más compleja, donde se nombra a alguien distinto al vecino. Ideal para comenzar ensayos, el ejercicio entrena atención, ritmo grupal y habilidades clave como la anticipación coral.

CLASE 11: ARMAR ACORDE CON UNA MELODÍA

En esta clase aprendemos un recurso aplicable durante la vocalización coral, que permite generar armonías estáticas o clusters a partir de ejercicios al unísono o fragmentos de repertorio. A través de consignas claras y variantes creativas, se estimulan la escucha, la precisión y la participación activa de cada cantante.