La música folclórica argentina es una parte importante de la cultura del país y se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos músicos y compositores. En este artículo, te presento tres arreglos del maestro Ricardo Sidelnik para coros juveniles escolares a tres voces mixtas, para que puedas disfrutar de la música tradicional argentina de una manera única y emocionante.
El primer arreglo que presentamos es "El Paraná en una samba", una canción escrita por Ramírez y Dávalos que Sidelnik ha adaptado para coros juveniles escolares a tres voces mixtas. Esta canción, consagrada por el tiempo, es un homenaje al río Paraná, que atraviesa gran región de Argentina y es una fuente de vida para muchas comunidades locales. La adaptación de Sidelnik le da a la canción un toque especial y emocionante que hará que tus alumnos se sientan motivados y entusiasmados al cantarla.
El segundo arreglo que traigo es "Como pájaros en el aire", una canción escrita por Peteco Carabajal que Sidelnik ha adaptado para coros juveniles escolares a tres voces mixtas. Esta canción compara a las manos maternales con aves en vuelo, liga lo cotidiano con la magia, y es una de las más conocidas y populares de Peteco. El arreglo de Sidelnik le da a la canción un sonido más polifónico y a la vez sencillo, lo que la hace aún más emocionante para cantar.
El tercer y último arreglo que presentamos es "Cueca de la viña nueva", una canción escrita por Félix Palorma que Sidelnik ha adaptado para coros juveniles escolares a tres voces mixtas. La cueca es un estilo de música y danza folclórica muy popular en Argentina, particularmente en la región de Cuyo. La adaptación de Sidelnik le da a la canción un sonido más fresco y moderno, sin perder la esencia tradicional de la cueca.
Todos estos arreglos están disponibles para descargar en gusespada.com/biblioteca . Si sos profesor de música o director de coro, te recomiendo que pruebes estas canciones con los alumnos que cantan en tu coro escolar. No solo les darás la oportunidad de aprender sobre la cultura argentina, sino que también podrán disfrutar de la emoción y la alegría de cantar música folklórica argentina
textos:
el Paraná en una zamba
Bajo de la luna que, bajo el sol
El cielo y el agua rejuntará
Hijo de las cumbres y de las selvas
Que extenso y dulce recibe el mar
Hijo de las cumbres y de las selvas
Que extenso y dulce recibe el mar
Sangra en tus riberas el ceibo en flor
Y la pampa verde llega a beber
En tu cuerpo lacio, donde el verano
Despeña toros de barro y miel
En tu cuerpo lacio, donde el verano
Despeña toros de barro y miel
Mojan las guitarras tu corazón
Que por los trigales ondulará
Traen desde el Norte frutal la zamba
Y a tus orillas la dejarán
Para que su voz, enamorada de la luz carnal
Arome tus mujeres, Paraná
En campos de lino recobrarás
El cielo que buscas en la extensión
Padre de las frutas y las maderas
Florece en deltas tu corazón
Padre de las frutas y las maderas
Florece en deltas tu corazón
Verde en el origen recorrerás
Turbio de trabajo la noche azul
Y desde la luna, como un camino
Vendrá tu brillo quebrando luz
Y desde la luna, como un camino
Vendrá tu brillo quebrando luz
Mojan las guitarras tu corazón
Que por los trigales ondulará
Traen desde el Norte frutal la zamba
Y a tus orillas la dejarán
Para que su voz, enamorada de la luz carnal
Arome tus mujeres, Paraná
Como pájaros en el aire
Las manos de mi madre
Parecen pájaros en el aire.
Historias de cocina
Entre sus alas heridas de hambre.
Las manos de mi madre
Saben que ocurre por las mañanas
Cuando amasan la vida
Horno de barro, pan de esperanza.
Las manos de mi madre
Me representan un cielo abierto
Y un recuerdo añorado
Trapos calientes en los inviernos.
Ellas se brindan cálidas
Nobles, sinceras, limpias de todo.
Cómo serán las manos
Del que las mueve gracias al odio.
Las manos de mi madre
Llegan al patio desde temprano
Todo se vuelve fiesta
Cuando ellas vuelan junto a otros pájaros.
Junto a otros pájaros que aman la vida
Y la construyen con el trabajo.
Arde la leña, harina y barro.
Lo cotidiano se vuelve mágico.
Cueca de la viña nueva
Cueca de la viña nueva
Mugrón de la tierra al pecho
Cueca de la viña nueva
Mugrón de la tierra al pecho
Dulce, dulcecita como cuelgan
De esas que se cuelgan en los techos
Dulce, dulcecita como cuelgan
De esas que se cuelgan en los techos
Es la esperanza una cosa
Que baila en el surco abierto
Usa, usa las cepas por bota
Y se ata con los sarmientos
Usa, usa las cepas por bota
Y se ata con los sarmientos
Saca el espiche a la bordelesa
Que la jarana recién empieza
Lo poco es mucho, lo mucho es nada
Todo depende de las heladas
Saca el espiche a la bordelesa
Que la jarana recién empieza
Para el vino de la casa
Cinco hileras dejaremos
Para el vino de la casa
Cinco hileras dejaremos
Y se, según la vieja usanza
Pisa, pisa o a pata lo haremos
Y se, según la vieja usanza
Pisa, pasa o a pata lo haremos
Ya se me hace que es vendimia
Pensando en mi viña nueva
Ale, alegre como una niña
Cuando, cuando a una fiesta la llevan
Ale, alegre como una niña
Cuando, cuando a una fiesta la llevan
Saca el espiche a la bordelesa
Que la jarana recién empieza
Lo poco es mucho, lo mucho es nada
Todo depende de las heladas
Saca el espiche a la bordelesa
Que la jarana recién empieza