Hoy comienza el curso de “Arreglos de oído”
En la presentación del curso rindo debido tributo y atribuyo el crédito a María del Carmen Aguilar, quien en su libro “El Taller coral”, en sus capítulos 2 y 3 desarrolla un trabajo mucho más profundo del cual yo extraigo la sencilla metodología que muestro en este curso
Pensé mucho qué nombre ponerle al curso
María del Carmen habla de ‘producción de armonizaciones elementales’
‘Armonizaciones libres’
“Descubriendo la armonía”
También habla de ‘armonizaciones automáticas’, para describir el acto de cantar, sin pensarla siquiera antes, una segunda voz por terceras paralelas, la famosa ‘segunda voz’ de tanta música popular y folklórica
Ninguno de esos títulos posibles describe lo que vos y yo entendemos cuando decimos ‘arreglo de oído’, que es lo que se enseña a hacer en este curso
Así que, sin pensarlo más, le puse ‘curso de arreglos de oído’ y lo publiqué en las redes
Copio y pego algunos comentarios:
“Otorrinolaringología??”
“Va para los que escuchan a Sabina, no?”
“Si Beethoven viviera estaría contento de poder acceder a este curso”
“A Evander Holyfield lo gusta esto”
“Qué tipo de cirugía es?”
Etc etc
Bueno
Como te explicaba más arriba, el titulo del curso es sólo para entendidos
Así que, a todos y cada uno de los comentarios, te juro que le puse ‘me gusta’ y una carita tipo
Porque, como decía Bertrand Russell,
«Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas»
«Lo más difícil de aprender en la vida es qué puentes hay que cruzar y qué puentes hay que quemar».
Hoy también subo a la biblioteca un arreglo de Vámonos Negrito, de Natalia Lafourcade, pedido por
Roger, suscriptor de España
El curso acá
Los arreglos, como siempre:
PD: si aún no te suscribiste
PD 2: si se te ocurre algún nombre más preciso para este curso, dale click a ‘responder’ y contame