Conflicto, tragedia, esperanza


interpretación
img

En el podcast de la semana pasada conté la historia de un niño que cantaba en un coro


Estando de gira internacional con ese coro, inició un conflicto bélico, que produjo una situación muy particular: los niños, todo el coro, se hallaban, de repente, en un país enemigo


Pasaron de ser un coro extranjero invitado, a ser un grupo de ciudadanos de un país con el que se estaba en guerra


Algo similar, tal vez no tan trágico (sólo tal vez, y entre comillas), le ocurrió este año a miles de personas, de todos los países


Turistas, trabajadores, personas que  estaban de viaje, que  de repente se encontraron sin poder regresar a su país, por la pandemia


Varados, muchos sin recursos, esperando un avión de rescate


Algunas de esas historias terminaron definitivamente mal, otras terminaron relativamente bien


Algo similar, pienso, puede haber ocurrido con las historias de esos niños que quedaron varados


Puede que algunos, ojalá todos, hayan podido continuar con sus vidas de una manera, no normal, pero tampoco trágica


Una historia de este tipo, un conflicto, un viaje, una tragedia, y la posibilidad de una esperanza, forma parte de la obra de Mendelssohn que Néstor Andrenacci analiza hoy, en el 3er encuentro de las “reflexiones sobre interpretación de música coral”



Los arreglos, como siempre:

Ver en la Biblioteca


Buen fin de semana!

PD 1: si aún no te suscribiste 

Suscribirme

PD 2: no te pierdas el podcast del martes; si le das ‘seguir’, el celu te notifica cada vez que subo un nuevo capítulo