Enlaces:
Curso: “Mi primer arreglo coral”
Curso de Preparación vocal para Coros I
Arreglos ‘a medida’
Cómo escribir un arreglo ‘a medida’: el caso de “Cactus”- parte 1
Éste es el programa número 36 del podcast y vamos a hablar de algunos inconvenientes que nos aparecen cuando hacemos una clasificación de voces de manera responsable, pero no tenemos en cuenta ciertos detalles
cerca del final del programa, quiero dejar algunas pistas para intentar encontrarle la vuelta a estos problemas
¿Qué significa que una voz es soprano, tenor, o barítono?
En el ámbito del canto profesional, significa que el cantante, que ya está formado, un cantante solista, que canta sin amplificación, un cantante de ópera, por ejemplo, es una persona que posee un sonido vocal de cierta calidad en un rango de alturas que corresponde a ese tipo vocal (soprano, mezzo, bajo), y que está en condiciones de abordar con solvencia un determinado repertorio
En el ámbito de la educación vocal, significa que hablamos de un cantante en proceso de aprendizaje
Esta es la situación de la mayoría de los coreutas que cantan en coros amateurs o vocacionales
En este caso entonces, cuando decimos que una persona es soprano, barítono, o tenor, estamos diciendo que es una persona que, cuenta anatómicamente con un instrumento, que en caso de ser entrenado alcanzaría un determinado rendimiento.
Es decir, tenemos un cuerpo, una sensibilidad, una serie de predisposiciones neurológicas, que se oyen, que se ven, y que nos hacen decir que tal persona es soprano, barítono, mezzo soprano, o tenor
Algo semejante pasa, por ejemplo, en el campo del atletismo,
Uno puede tener mayor pre- disposición para ser un corredor de velocidad (100 m llanos) o un corredor de resistencia (maratón).
Por supuesto, para alcanzar un día ese rendimiento, la persona en cuestión, cantante o atleta, debe realizar un aprendizaje y un entrenamiento que estén orientados en esa dirección.
Hechas estas aclaraciones, vamos a comenzar a ver, voy a comenzar a hablar de una clasificación de tipos vocales, cómo se los denomina y qué diferencias tienen, tal como se los entiende en el ámbito de los cantantes profesionales, es decir refiriéndome a voces ya formadas, y vamos a analizar cómo funciona esta información en nuestra realidad coral, cómo funcionan dentro de un coro común y corriente estos tipos vocales, y, como ya adelanté, trataré de dar algunas pistas para ver con ayudar a nuestros cantantes a superar algunas dificultades que se generan
vamos al programa
escuchar el programa: