Hace poco más de 20 años, una alumna particular de dirección me hizo una pregunta, que no supe cómo responder
Esta chica dirigía un par de coros, muy lindos los dos
Sonaban muy bien, bien afinados además
Era muy prolija trabajando, y muy dedicada
Bien
Estábamos en la clase, analizando un repertorio, no recuerdo qué
En un determinado momento me pregunta: bueno, y cómo juntas todo eso?
Yo sabía a qué se refería
Cada vez que escuchaba uno de sus coros, cada vez que la veía dirigir, yo sentía que algo le faltaba
El coro cantaba con matices, articulación, como te digo, muy trabajado
Tomaba decisiones de fraseo
Pero, así y todo, había algo como de mecánico en lo que sonaba
No lo puedo explicar mejor
Pero sé que ella me preguntaba exactamente por esa característica
No supe qué decirle
Como era profesora de piano, atiné a decirle que probara de tocar lo que iba a dirigir, y luego trasladara eso al coro
En ese momento me di cuenta de mi inexperiencia para poder desarrollar ese tipo de temas, como docente
veintipico de años después, te puedo decir esto:
Hay algo de inasible en la interpretación musical
Cierto
Pero también hay mucho de lo que se puede hablar, escribir, teorizar
Por algo, el episodio # 68 del podcast es uno de los más escuchados
Y por eso lo repito hoy
#130: [REPETICION] Cómo pasar de la lectura de la obra a la interpretación
Que tengas un buen martes!
PD: para tener un coro afinado y empastado, viene bien el Entrenamiento Auditivo para Coreutas (por Whatsapp)
en el enlace👇🏽
https://wa.me/message/K3P5DNAZWMT4N1