De las influencias en los compositores


análisis y estudio de la obra
img


Hace unos meses, preparando el curso que comienza el próximo viernes, encontré una referencia al Requiem de Fauré, donde se postula que habría unas similitudes entre esta obra y el Requiem Alemán de Brahms



Se habla de unas similitudes en el uso de las cuerdas graves (violas, cellos y contrabajos), y de algunas coincidencias estructúrales, que incluyen el uso de una soprano solista y un barítono



De qué nos sirve a los intérpretes conocer estas cosas?



Bueno



Por ejemplo, en el caso de Fauré y Brahms, saber que ambos tenían, y compartían, una visión muy particular de la Misa de Difuntos, es importante



Para estudiar la obra con ese prisma 



Y para tomar decisiones de interpretación



 Hay muchos casos similares



Dvorak homenajea a Beethoven en su 9ª sinfonía, citando a la 9ª de éste



Y, en la clase de hoy, vemos alguna influencia de un compositor francés en el Hodie Christus natus est de Fefe Moruja



Confirmando lo que Mariano Moruja nos contaba en la introducción a este curso, sobre la complejidad y profundidad del pensamiento de su hermano



“(Re) Descubriendo a nuestros compositores- Música Coral Argentina”- Fernando Moruja




Buen finde!



PD: el próximo viernes comienza este curso 👇🏽


https://gusespada.com/curso.php?id=166