Ejercicios de vocalización de Robert Shaw adaptados a Coros Amateurs


técnica de ensayo
img

Ejercicios de vocalización de Robert Shaw adaptados a Coros Amateurs


Tres clases en audio + material complementario+ consultoría gratuita por E-mail


Robert Shaw fue una figura fascinante y enigmática, conocida por una mezcla de carisma personal y completa modestia.


  • Devoción al Arte: Su dedicación al arte fue constante, marcada por una ausencia total de arrogancia (hubris). Quienes trabajaron con él sentían que poseía un poder extraordinario para extraer lo mejor de ellos.
  • Fe y Música: Aunque a veces se declaraba agnóstico, nunca olvidó la fe evangélica y la música en las que se formó. Su carrera se centró en las grandes obras maestras musicales de la fe cristiana, a las que se acercó con asombro y total devoción.
  • Intensidad Legendaria: Su intensidad en la preparación de las actuaciones era legendaria. No importaba cuántas veces hubiera dirigido una obra, cada nueva serie de interpretaciones implicaba un estudio completo y una revisión de la partitura.
  • Innovador: Supo reconocer sus propias fortalezas y esto lo inspiró a ser un innovador y promotor del arte coralde una manera quizás nunca antes vista en la música occidental.
  • Estilo de Ensayo: En los ensayos podía ser humorístico (incluso picante) o extremadamente exigente, regañando a su coro por la falta de cuidado en la ejecución.


Los coros que dirigía tendían a sentirse cautivados por él. Gracias a esto, junto con su extraordinaria facilidad técnica y ética de trabajo inigualable, creó experiencias corales que enaltecían tanto a sus cantantes como a su público.


Robert Shaw consideraba el calentamiento (warm up= vocalización) una parte esencial de cada ensayo, no un simple ejercicio vocal. Shaw abordaba este momento del ensayo, a menudo subestimado, con un enfoque claro en la unificación de la afinación, el color tonal, la mezcla del conjunto y el desarrollo del rango dinámico.


A diferencia de muchos directores que solo vocalizan a sus cantantes, Shaw esperaba que cada miembro vocalizara de forma independiente antes del ensayo. De esta forma, el tiempo de calentamiento podía dedicarse a "afinar" los oídos y el cerebro del coro.


Fue durante este breve segmento de sus ensayos que comenzó a inculcar a sus cantantes el arte de ser un ensemble. Para Shaw, este era un momento para establecer las disciplinas cruciales para que el coro madurara hasta convertirse en un instrumento musical verdaderamente expresivo.


En este pack de tres clases en audio quiero mostrarte diferentes maneras de adaptar los ejercicios que Robert Shaw usaba con su coro, un coro muy bien entrenado, para utilizarlos con coros amateuros o vocacionales.


Además, vas a poder acceder a un PDF con las partituras y las explicaciones de los ejercicios originales, y un enlace a una playlist de YouTube con grabaciones de los mismos ejercicios, realizadas por el propio Robert Shaw.


Nota: estas clases son 3 de las 40 clases que tuvo el curso de técnica de ensayo que di en 2024 llamado " Pare de sufrir ". Si sos suscriptor de gucespada.com, tené en cuenta que a lo mejor ya las has escuchado. Depende de tu fecha de suscripción.


Con respecto al pago:


Las tres clases y el material complementario cuestan usd $18 (Oferta exclusiva hasta el 21 de noviembre).


Se puede pagar también en $$ argentinos, con la cotización del dólar oficial al día de la fecha.


Una vez efectuado el pago escribime a gusespada@gusespada.com (NO OLVIDES ESTE PASO) y te envío un enlace a la Web donde están cargadas las clases y todo el material; además quedamos en contacto por si necesitás alguna asistencia.


Sólo tenés que elegir tu opción de pago:


Pagar en $ars


Pagar en USD:

cards

Con la tecnología de paypal