Reflexiones sobre la interpretación de música coral
a cargo del Mtro. Néstor Andrenacci
5 encuentros
no estás suscripto?
Bienvenidos a estas “Reflexiones sobre la Interpretación de música coral”!
A lo largo de 5 encuentros, vamos a hacer una introducción a diferentes temas relacionados:
Las diferentes problemáticas que plantea la interpretación, las múltiples posibilidades del intérprete, las características de la participación del coro en el proceso
También haremos una introducción a compositores, obras y estilos que, no sólo son accesibles para cualquier coro amateur, además son ejemplos tan representativos y relevantes que facilitan el aprendizaje de criterios aplicables a cualquier otro repertorio, académico o popular, de cualquier nivel de dificultad
De esta manera, vamos a trabajar sobre la obra ‘en los surcos del amor’ de Carlos Guastavino, y haremos una introducción al Romanticismo alemán del s. XIX, trabajando sobre obras representativas del repertorio de tres compositores: F. Mendelssohn, R. Schumann y J. Brahms
A través de esta metodología, esperamos que cada uno pueda elegir cuál será su postura como intérprete, frente al repertorio de su coro, e, insistimos, no sólo tener la posibilidad de interpretar las obras analizadas, si no, lo más importante, poder aplicar esos criterios a cualquier tipo de repertorio, trabajando con cualquier tipo de coro
En estas “reflexiones” damos por comprendidos y asimilados conceptos que podrán encontrar en los cursos de ‘estudio y memorización de obras corales I’, ‘estudio y memorización de obras corales II’, y el ‘Curso de Interpretación de obras corales I’, y recomendamos, luego del Encuentro 1, analizar previamente las partituras y el texto de cada obra
Esperamos que disfruten de este tabajo, y recuerden que pueden comunicarse a través del formulario de contacto!
Todos los encuentros:
Encuentro 1: Fundamentos y generalidades
Encuentro 2: C. Guastavino- En los surcos del amor
Encuentro 3: Romanticismo alemán- Mendelssohn
Encuentro 4: Romanticismo alemán- Schumann
Encuentro 5: Romanticismo alemán- Brahms
Encuentro 1: Fundamentos y generalidades
Este primer encuentro estará enfocado en las diferentes posturas que pueden encontrarse acerca de la interpretación en música coral, sus fundamentos, y cuál es la postura sobre la cual se va a trabajar en los encuentros sub siguientes
Encuentro 2: C. Guastavino- En los surcos del amor
En este encuentro trabajaremos sobre el compositor Carlos Guastavino, y estudiaremos una obra que ya es un clásico en la literatura coral Argentina, en los surcos del amor
Encuentro 3: Romanticismo alemán- Mendelssohn
Este encuentro lo hemos dividido en dos Videos, en el primer video vemos el contexto general sobre el romanticismo alemán, sobre Mendelssohn, y sobre las obras que vamos analizar,
Y en el segundo video analizamos las partituras y sus posibles vías de interpretación
Encuentro 4: Romanticismo alemán- Schumann
En este cuarto encuentro vamos a trabajar sobre el compositor alemán Robert Schumann, y el 2do lied de su op 59, Am Bodense
Encuentro 5: Romanticismo alemán- Brahms
En este quinto encuentro vamos a trabajar sobre el compositor alemán Johaness Brahms, y el lied Nro 1 del op 93, Der bucklichte fiedler (el violinista jorobado)
Néstor Andrenacci
Actúa como director, docente y cantante desde 1973. Dirige el GCC-Grupo de Canto Coral, el Coro del Banco de la Nación Argentina, Trilce (Coro de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), el Conjunto Madrigalista Francisco Guerrero y codirige el Orfeón de Buenos Aires. Se desempeña desde 1989 como Profesor Titular de Dirección Coral y de Introducción al repertorio sinfónico coral, en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina. Llevó a cabo conciertos en Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, España, Francia, Israel, México, Noruega, Suiza, Suecia, el Reino Unido y Uruguay. Ha realizado numerosas grabaciones de audio y de video, entre ellas y junto al GCC-Grupo de Canto Coral, once CDs, lo que valió un reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Trabaja como director invitado, dicta cursos y talleres e integra jurados en la Argentina y en el exterior. Recibió el Premio al Mérito Konex en Dirección Coral 1999 y 2009. Es miembro de la Comisión Honoraria Consultiva de ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina).
¿Te gusta esta temática?
Si te gusta y querés continuar perfeccionándote, suscribite a los cursos online de dirección coral de gusespada.com