La semana pasada en el episodio 93 del podcast, inserté un audio de ±10
segundos, donde Violeta Parra dice
"el dolor no puede ser cantado por una voz de conservatorio, tiene que ser
cantado por una voz como la mía, que vengo sufriendo hace 40 años"
En ese episodio intenté profundizar en el tema del sonido del coro en la música
popular, consultando a tres reconocidos colegas, preguntándoles cómo veían ellos este
tema y que hacían con sus coros al respecto
Todas las respuestas fueron muy interesantes, y ofrecían, ofrecen, información
muy útil para cualquier director
Pero hay un ángulo, un punto de vista
en el tema de la música popular para coros
O más bien
En el tema de coros haciendo música popular,
Que ronda, que anda dando vueltas, pero que nadie habla, o del que pocos hablan
Al menos en voz alta
Y es el siguiente:
Porque la mayoría de nuestros coros suenan tan aburridos cuando hacemos
música popular?
Sin buscarlo, casi por casualidad, en el episodio de hoy, Paula Torres, directora
colombiana radicada en Chile hace 20 años, ofrece una respuesta
Fíjate una cosa:
Cuando comencé a estudiar dirección coral, uno de las primeras cosas que mi
maestra me dijo fue
"el director es la luz amarilla del semáforo"
Yo, claro, al principio entendí que se refería únicamente a la técnica gestual, a la
anticipación del gesto, especialmente a la calidad del levare
Con el paso del tiempo, de los años, he llegado a comprender
Lo sigo descubriendo día a día
Que la anticipación involucra muchos otros aspectos, tanto o más importantes que
el gesto
Uno de estos aspectos lo explica Paula Torres, muy clarito, en el minuto 32 del
episodio
32:24, para ser precisos
Probablemente los conservatorios no den en el clavo cuando enseñan a cantar el
dolor en la música popular
Tal vez no lo enseñan en absoluto
Pero maestras como Paula Torres seguramente lo enseñan en las tres
universidades en las que trabaja
Enlaces
Episodio #93: es bello lo feo?
Arreglos colombianos
Escuchar el programa