Los dos enigmas de la clase dos


interpretación
img

El primero de los dos compositores que se estudian en la clase de hoy, Sir Edward Elgar, alcanzó relieve internacional a los 42 años, con sus “Variaciones Enigma”

 

Después de estrenada la obra, Elgar comenzó a dar indicios de por qué las variaciones se llamaban “enigma”:

 

“No explicaré el Enigma …a lo largo de la serie corre un tema más grande, pero no se toca, de modo que el tema principal nunca aparece”.

 

Obviamente, Elgar se llevó la tumba la solución del enigma

 

 

Uno de mis CDs preferidos, de la época de los CDS, tiene música de Aaron Copland, el 2do compositor que vemos en la clase de hoy

 

En ese CD, Dawn Upshaw y Thomas Hampson cantan las “American songs” de Copland, unas canciones con mucho aire del folk de EEUU

 

Los enigmas que pueda haber, o no, en la música coral de Elgar, quedan a cargo de Eduardo Notrica, y sus asistentes, Valentina y Alessandra

 

Para resolver el enigma de si Copland es o no, un compositor nacionalista, Eduardo invitó a un excelente director de coros, director de orquesta, pianista acompañante y repertorio, que hace más de 20 años vice en EEUU y se especializa en esta música, el argentino David Rosenmeyer

 

 

El curso “Canto de la Tierra”



 

 

Si aún no te suscribiste, igual vas a poder leer los contenidos de las clases, pero, si te interesa suscribirte y mirar los videos


gusespada.com/suscribirme

 

 

Buen fin de semana  

 

 

PD: esta semana subí una playlist, en homenaje al Día de la Mujer, con 7 episodios del podcast Dirección Coral Online protagonizados por mujeres


https://gusespada.com/seleccion-especial-dia-de-la-mujer/

 

en Spotify:


https://open.spotify.com/playlist/28xQgL2hvGYcR3ViBDn8aa?si=ws5cUT4wRUWT_-KcuSc39w